RED INTEGRA: Cooperación estratégica para la Investigación en tecNologías para la movilidad auTónoma y conEctada de alta seGuRidAd en entornos complejos
Este proyecto tiene por finalidad el desarrollo y capacitación de los miembros de la agrupación Red Integra, formada por 4 centros tecnológicos entre ellos ITENE, para abordar soluciones tecnológicas que permitan una conducción autónoma y conectada ultrasegura en entornos urbanos. Para ello, el ámbito de actividad en el que se trabaja es la conducción autónoma y conectada en un entorno de seguridad, tanto para los ocupantes de los vehículos como otros usuarios de la vía pública, teniendo en cuenta también la aplicación de los vehículos autónomos en la distribución urbana de mercancías.
Contexto
- España, al igual que el resto de Europa, se enfrenta a enormes retos para lograr una movilidad sostenible, entre los que se incluyen la descarbonización y la digitalización del transporte de personas y mercancías, de modo que se avance hacia nuevos sistemas y modelos más integrados, inteligentes y ecológicos. Esta transformación pasa por la integración de soluciones vanguardistas e innovadoras, entre ellas, la electrificación de la movilidad, la conectividad con el entorno y el uso de vehículos autónomos adaptados al entorno urbano.
- La conducción autónoma y conectada ha sido identificada a nivel global como una de las tendencias más innovadoras y estratégicas para el futuro del transporte. En los últimos años se han realizado importantes avances en el desarrollo de sistemas de ayuda a la conducción (ADAS), siendo estos la base para el avance hacia la implementación y despliegue de la conducción autónoma.
Resumen y objetivos
El proyecto tiene por objetivo el establecimiento de una red cooperación estratégica en investigación en tecnologías asociadas a la movilidad autónoma y conectada de alta seguridad en entornos urbanos complejos. Para ello, el proyecto trabajará en:
- La identificación y definición de los escenarios óptimos, en un entorno urbano, para la implantación y el despliegue de la conducción autónoma en el transporte de pasajeros y mercancías.
Una vez identificados los escenarios, se realizará un análisis de las tecnologías existentes con el fin de identificar aquellas que deberán ser aplicadas en cada ámbito del proyecto, entre las que se tendrán en cuenta:
-
-
- Tecnologías de sensorización y percepción: visión artificial, radar, lídar, ultrasonidos, etc…
- Tecnologías de comunicación: 802.11p, 3G/4G, LTE, 5G, …
- Tecnologías de atenuación de daño de ocupantes: sistemas de pre-crash y de retención.
- Diseño de interiores de automóvil
-
El tercer objetivo de esta actividad es la definición y diseño de la arquitectura global de los desarrollos a abordar, incluyendo la integración de las diferentes soluciones tecnológicas propuestas de manera conjunta.
2. Desarrollo de tecnologías, funciones y sistemas específicos relativas a:
-
-
-
- Conducción autónoma y conectada de alta seguridad y sistemas de evasión de colisión.
- Seguridad integral y protección del ocupante en entornos de conducción autónoma.
- Nuevas herramientas de simulación en entornos conectados.
- Tecnologías de seguridad para transporte de mercancías autónomo de última milla.
-
-
3. Una vez desarrolladas estas aplicaciones, se integrarán en prototipos virtuales y físicos con el objetivo de poder llevar a cabo la experimentación sobre las diferentes tecnologías y poder evaluar su funcionamiento:
-
-
-
- Prototipo de vehículo turismo de carreta.
- Diferentes maquetas y mock ups.
- Herramienta de simulación con un conjunto de escenarios y casos de uso asociados.
- Contenedor prototipo de logística.
-
-
Consorcio
Este proyecto está siendo desarrollado por la Red INTEGRA – Cooperación estratégica para la investigación en tecnologías para la movilidad autónoma y conectada de alta seguridad en entornos complejos, en la que participan4 centros tecnológicos altamente especializados y complementarios en torno a las tecnologías que definirán el Transporte Inteligente del futuro:
- Centro Tecnológico de Automoción de Galicia – CTAG (coordinador).
- Centro Tecnológico en I+D en Transporte y Energía – CIDAUT.
- Centro tecnológico ITENE.
- Centro Tecnológico de las TIC y del Internet de Futuro – i2cat.
Rol de ITENE en el proyecto
ITENE liderará las actuaciones relacionadas con el transporte autónomo de mercancías de última milla, en particular el diseño de soluciones que maximicen la seguridad activa y pasiva.