Servicios

Certificaciones

ITENE es una entidad certificadora de Recyclass para acreditar el proceso de reciclado de materiales plásticos, el contenido de plástico reciclado de los envases y la reciclabilidad de algunos materiales poliméricos, y lograr así la exención del impuesto al plástico, que establece la Ley de Residuos y Suelos Contaminados desde el 1 de enero de 2023.

Certificaciones Recyclass de ITENE para acreditar los procesos de reciclado, demostrar el contenido reciclado y la reciclabilidad de los plásticos

1. ¿Necesitas certificar el proceso de reciclado de plásticos?

2. ¿Necesitas demostrar el contenido reciclado de los plásticos?

RecyClass-Recycling process certificate
Certificación RECYCLASS sobre contenido reciclado

Con la certificación sobre el proceso de reciclado de materiales plásticos podrás acreditar los procesos de residuos preconsumo y postconsumo que operan en una planta de acuerdo con los requisitos establecidos en el Esquema de Evaluación de la Conformidad del Proceso de Reciclaje, que sigue los requisitos de las normas UNE-EN 15343:2008 e ISO 22095:2020.

De este modo, los expertos de ITENE auditan a los recicladores para demostrar su contribución a la gestión de residuos de plásticos y comunicar de forma transparente el origen de estos.

Granza obtenida en el proceso de reciclado de PEAD con extrusión reactiva por ITENE en EXTRECH

ITENE realiza auditorías a los fabricantes de envases para demostrar la conformidad de la trazabilidad de los plásticos reciclados dentro de un proceso y verificar el porcentaje de contenido reciclado de plásticos en los productos a certificar.

De este modo, las empresas pueden lograr la exención del pago del llamado “impuesto al plástico” establecido en la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular.

Esta certificación de Recyclass analiza toda la cadena del material plástico reciclado, desde su origen, y se concede a productos que han sido fabricados durante los últimos 12 meses con plástico reciclado preconsumo o posconsumo (existe también la posibilidad de certificar algunos productos fabricados entre 3 meses y 1 año, en algunos casos).

Se realiza conforme al mezclado del reciclado con otros materiales o sustancias que dan como resultado una proporción conocida como contenido reciclado de plásticos en los productos de salida. Esto permite afirmaciones como “Este producto contiene un x% de plástico reciclado”.

  • Para dar cumplimiento a la legislación anteriormente mencionada y demostrar el porcentaje de material reciclado, Recyclass ha desarrollado una certificación basada en la norma UNE-EN 15343:2008. Esta herramienta tiene en cuenta los siguientes aspectos:

    • Control del material de entrada (origen, fuente y tipo de los residuos) y del proceso de producción.
    • Características de los plásticos reciclados (complementado con otras normas).
    • Trazabilidad del material.
  • Todos los productos que contengan plásticos reciclados, como compuestos, productos semielaborados o terminados, o componentes que estén listos para su comercialización o que aún estén bajo el control de la cadena de valor.

  • La Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular introduce un impuesto para los envases plásticos no reutilizables de 0,45 euros por kg de material no reciclado. Las empresas podrán eximirse del pago del impuesto del contenido en material reciclado, pero para ello será necesario aportar información acreditativa a la Agencia Tributaria.

    Por su parte, el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases establece que:

    1. Los envases de PET deberán contener al menos un 25% de plástico reciclado en 2025.
    2. Los envases de plástico no compostables diferentes al PET deberán contener al menos un 20% de plástico reciclado en 2025.
    3. Los envases de plástico deberán contener al menos un 30% de plástico reciclado en 2030 (se fijan porcentajes concretos por tipología de envases).

3. ¿Necesitas demostrar la reciclabilidad de los plásticos?

ITENE ha sido reconocido por RecyClass como primer laboratorio del mundo acreditado para demostrar la reciclabilidad práctica de los envases de poliestireno (PS), mediante el protocolo “RecyClass Recyclability Evaluation Protocol for PS Containers” (Protocolo de evaluación de reciclabilidad Recyclass para envases de PS), que establece una metodología armonizada para probar la reciclabilidad de un producto específico en un flujo de reciclado determinado.

De este modo, las empresas fabricantes de materias primas o de fabricantes de envase pueden demostrar a través de un laboratorio independiente que el PS empleado en sus soluciones de envasado se puede reciclar.

Dentro de este protocolo se pueden acreditar tanto las resinas de PS, como los productos de PS que contengan materiales barrera, cargas minerales y aditivos, los sistemas de cierre sin PS, los recubrimientos, liners y válvulas que no sean de PS, etiquetas y sleeves sin PS, adhesivos y tintas.

Recyclass PS reciclabilidad
  • ¿En qué puedo ayudarte?

    César Aliaga
    César Aliaga

    Responsable de la Unidad de Envases y Economía Circular

    *
    *
    Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.