COMPOLIST: Desarrollo y validación de materiales compostables ad hoc para aplicaciones de envase flexible y rígido con diferentes requerimientos

Film compostable desarrollado por ITENE en COMPOLIST
Envase compostable desarrollado por ITENE en el proyecto COMPOLIST

En el proyecto COMPOLIST, que ITENE lleva a cabo con el respaldo del IVACE a través de los fondos FEDER, se desarrollará un portfolio de formulaciones biodegradables o compostables cuyas propiedades permitan alcanzar una vida útil adecuada para cada producto. Se abarcará la producción tanto en envases rígidos como flexibles para el envasado de distintos productos, principalmente enfocados a alimentos de IV y V gama.

Contexto

El Plan de Acción de la Unión Europea para la Economía Circular, que establece que todos los envases deberán ser reciclables, reutilizables o compostables en 2030, y la aprobación de la Estrategia Española de Economía Circular. España Circular 2030, que regula la producción, el consumo, la gestión de residuos, las materias primas secundarias y la reutilización, abren un nuevo escenario para toda la industria que fabrica o emplea envases y para todos aquellos que intervienen en su gestión como residuos.

Además, el Real Decreto 293/2018 supuso la prohibición de las bolsas de plástico ligeras, excepto las compostables, a partir de 2021, mientras que la Ley 7/2022, de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular refuerza la responsabilidad ampliada del productor y señala que los agentes implicados en la comercialización de bandejas de plástico que sean envases basados en plástico no compostable y no representen recipientes de alimentos destinados al consumo inmediato deberán sustituirlos, de forma preferente, por alternativas reutilizables y de otros materiales, como plástico compostable, madera, papel o cartón.

En la Comunitat Valenciana, la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente cuenta un Plan Integral de Residuos (PIR) que promueve el uso de materiales reutilizables, reciclables y valorizables. Este plan fue actualizado en 2019 y prorrogado hasta 2022, además de recogerse en el decreto 55/2019.

Los materiales compostables representan una alternativa contemplada por la Unión Europea para lograr una transición ecológica en 2030, fecha en la que los envases deberán ser reutilizables, reciclables o compostables. Aunque pueden dar respuesta a los nuevos requisitos en materia de sostenibilidad en el sector del packaging, estos materiales pueden precisar una mejora de sus propiedades para adaptarse a las necesidades de los productos envasados y garantizar que alcancen una vida útil adecuada.

Resumen y objetivos

El objetivo del proyecto COMPOLIST es consolidar el desarrollo y aplicación de materiales de envase sostenibles que cumplan con la legislación vigente y las necesidades de los consumidores. Para ello, se centra en la validación de envases compostables para aplicaciones en las que actualmente no se utilizan este tipo de soluciones o en las que las disponibles no permiten alcanzar las mismas funcionalidades que ofrecen los materiales convencionales.

Con ese fin, el trabajo se centrará en la optimización de materiales compostables, tanto a nivel de composición como de procesabilidad en equipos convencionales. Se desarrollará un porfolio de formulaciones 100% biodegradables y/o compostables (doméstica y/o industrialmente, según su aplicación) que puedan sustituir a los materiales convencionales en diversas aplicaciones. Así:

  • Se trabajará en la obtención de una serie de materiales con propiedades mecánicas y barrera a medida, y con una resistencia térmica mejorada en aquellas aplicaciones que lo requieran. Se espera que puedan sustituir a los materiales convencionales, permitiendo que los productos envasados puedan alcanzar una vida útil similar a la actual.
  • Se abarcarán desarrollos tanto de envase rígido (bandeja inyectada y film tapa) como de envase flexible (film soplado para envasado flow-pack), cubriendo distintos nichos de mercado dentro del sector de la alimentación.

En el marco del proyecto, se prevé alcanzar los siguientes objetivos:

  • Formulaciones compostables obtenidas mediante tecnología de mezclado en fundido con configuraciones de husillo a medida, optimizando la mezcla en cada caso concreto.
  • Envases flexibles compostables desarrollados a escala piloto por extrusión soplado o extrusión de lámina plana con procesabilidad y propiedades (barrera, mecánicas, sellabilidad, etc.) similares a los actuales.
  • Envases rígidos compostables, conformados por una bandeja obtenida por inyección moldeo y un film tapa obtenido por extrusión de lámina plana a escala piloto, con procesabilidad y propiedades (barrera, térmicas, etc.) comparables con las de los materiales actuales.
  • Pre-escalado industrial de procesado de envase flexible con una vida útil adecuada según el tipo de producto envasado (ensalada, verduras frescas IV gama o congelados).
  • Pre-escalado industrial de procesado de envase rígido con una vida útil razonable para los productos envasados (platos preparados V gama).
  • Validación de la seguridad alimentaria de los demostradores finales de cada tipo de envase considerado.
  • Análisis de la compostabilidad de los demostradores finales.

El centro tecnológico ITENE está desarrollando materiales compostables para aplicaciones de envase de productos de IV y V gama, es decir, verdura fresca, ensalada y platos preparados, con una procesabilidad y unas propiedades similares a las de los convencionales.

Descargas

  • Archivos