Período de ejecución
Octubre de 2020 - junio de 2021
Contexto
Actualmente, la pandemia de la enfermedad COVID-19 constituye una amenaza a nivel mundial y ha afectado de forma muy importante a nuestro país.
Ningún establecimiento de cualquier tipo puede certificarse libre de SARS-CoV-2, aunque sí que está obligado a garantizar e implementar medidas de desinfección y limpieza acorde con la evidencia científica y las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y autoridades sanitarias.
Por ello, existe la necesidad de disponer de nuevas herramientas tecnológicas que faciliten el control y eliminación del SARS-CoV-2 en infraestructuras críticas y protejan a las personas de posibles contagios. Según los estudios científicos, el virus se propaga principalmente por dos vías de transmisión: por aire, a través de aerosoles, y mediante el contacto por superficies (transmisión por fómites).
En este sentido, existe una preocupación por garantizar la detección y evitar la propagación de este coronavirus a través del aire (en forma de bioaerosol) en el interior de centros sanitarios públicos y privados, sistemas de transporte público, ambientes industriales, así como sectores tradicionales como el envase y embalaje, alimentario, cerámico, construcción y pigmentos, plásticos nanoestructurados, madera, o pinturas y recubrimientos, entre otros.
Por otro lado, además, se necesita reducir o eliminar la posible presencia de virus en todo tipo de superficies que puedan estar en contacto con personas. Esto incluye mobiliario, elementos comunes, envases de plástico y cartón, etc. Algunos estudios han reportado que la supervivencia del virus sobre estas superficies puede llegar hasta más de 4 días, lo que aumenta el riesgo de contagio adicional a través de esta vía de transmisión.
Resumen y objetivos
El objetivo principal del proyecto VIrisens engloba el desarrollo de dos soluciones tecnológicas para proteger la salud de las personas y la seguridad de procesos y productos en un contexto de exposición a riesgos emergentes, como es el caso de la actual pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2.
En concreto, el proyecto desarrollará dos actividades:
1. Desarrollo de un sistema integrado de muestreo y monitorización de bioaerosoles de patógenos graves como el SARS-Cov-2 y material particulado en el medio ambiente, como zonas hospitalarias, ambientes urbanos o zonas industriales. Dentro de esta actividad, se realizarán las siguientes tareas:
- Desarrollo de un biosensor electroquímico optimizado para la detección del SARS-CoV-2.
- Sensor multiplex optimizado para la detección de patógenos múltiples, incluyendo SARS-CoV-2 y otro/s patógeno/s de relevancia.
- Sistema ciclónico miniaturizado para el muestreo combinado de bioaerosoles y partículas ultrafinas a través de un único punto de entrada “inlet”.
- Desarrollo de dispositivos integrados funcionales.
- Dispositivos integrados validados en 4 casos de estudio, incluyendo ambientes hospitalarios, nodos de transporte y zonas interiores en instalaciones industriales.
2. Desarrollo de envases plásticos y celulósicos con actividad viricida ante SARS-CoV-2. Para ello, se desarrollarán nuevos recubrimientos aplicables mediante flexografía de alta eficacia viricida. En concreto se realizarán las siguientes tareas:
- Incorporación de aditivos funcionales viricidas compatibles con barnices de impresión empleados en envases de plástico y cartón.
- Formulación de estos barnices para su impresión mediante flexografía, empleada en envases de plástico y cartón.
- Validación de la actividad viricida y comportamiento mecánico de los materiales recubiertos.
- Validación a escala piloto de recubrimientos viricidas para cartón y/o plástico.
Financiación
Esta actuación está cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020.
Subvención: 247.794 €
Nº Expediente: IMDEEA/2020/122