DESCRIPCIÓN:
En el proyecto SMARTCOLDPACK se han formulado tintas indicadoras para uso en envases alimenticios. Estas tintas muestras un cambio en su coloración como indicación de que algún aspecto organoléptico del productos envasado ha sido modificado, como consecuencia de una mala manipulación durante el transporte o como consecuencia de que la vida útil del producto ha concluido.
Estas tintas indicadoras atienden a cambios en la temperatura, presentando un cambio en su coloración, para ello han sido formuladas tintas termocrómicas, fotocrómicas y activas biológicamente. Por último se ha ensayado y formulado tintas reactivas al agua, que al igual que las tintas indicadoras que atienden a un cambio en la temperatura, presentan un cambio de color, pero debido a un cambios en el pH.
Estas tintas ha sido formuladas paras las tecnologías de impresión convencional, offset, flexografía y huecograbado, pudiendo ser formuladas para otras tecnologías.
Las tintas activas biológicamente no presentan condiciones adecuadas para ser impresas en offset, ya que han de ser impresas en medio acuoso, habiéndose observado que las bacterias no sobreviven en otro medio.
El resto de compuestos pueden ser formulados para las tres tecnologías de impresión, en el caso de flexografía y huecograbado presentan mejores condiciones cuando se utilizan vehículos en base solvente.
Estas tintas indicadoras son una realidad y aunque su formulación en el laboratorio y su impresión en maquina industrial es posible, es necesario todavía terminar de realizar ajustes y personalizar la formulación en función de la aplicación final y del equipo de impresión.
NOVEDAD TECNOLÓGICA:
La innovación y relevancia de las tintas desarrolladas durante estos tres años de proyecto pasan por que son tintas que:
• Pueden ser aplicadas/impresas en los envases mediante impresión convencional, y no suponen un coste extra, ya que se aplican en el mismo proceso de impresión de los envases, y por lo tanto no encarece el coste final.
• Sea factible su aplicación tanto en envase rígido como flexible.
• El cambio de coloración vaya correlacionado con la vida útil del producto.
• Su sensibilidad sea adaptable a las necesidades de cada producto, ya que no todos muestran la misma vida útil bajo las mismas condiciones.
• Su uso no suponga un riesgo para la salud humana.
PROYECTO EN COOPERACIÓN ITENE Y AIDO
Este proyecto reúne los esfuerzos de investigación en esta tecnología por parte de ITENE desde el punto de vista del envase y embalaje y AIDO desde la impresión y óptica.
Pinche
aquí para más información
Subvención: 164.999,81 €
Nº expediente: IMDECA/2013/126
Proyecto con la financiación por IVACE, Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial a través de los Fondos europeos FEDER de Desarrollo Regional, dentro del Programa de Ayudas a la I+D dirigidas a los institutos tecnológicos 2013 con el expediente IMDECA/2013/125