NANORIGO: Establecimiento de un marco de gobernanza de las nanotecnologías

Pipetas y tubos de ensayo en un laboratorio

El proyecto europeo NANORIGO (2019-2023), de las siglas en inglés Nanotechnology Risk Governance Framework, pretende dar a respuesta a la necesidad de establecer un marco de toma de decisiones robusto, transparente y basado en el conocimiento científico para la gestión de riesgos en el campo de la nanotecnología.

Contexto

El sector de la nanotecnología requiere de un enfoque de gobernanza holístico para la evaluación, gestión y regulación de riesgos que se base en criterios científicos claros y sólidos, y que sea transparente, interdisciplinar y coordinado. Se necesita un nuevo marco de gobernanza del riesgo para proporcionar los datos, las herramientas y la orientación adecuada acorde con la complejidad inherente a la nanotecnología y a las necesidades, intereses y percepciones particulares de las partes interesadas. Considerando esto, uno de los principales desafíos de la gobernanza de riesgos hoy en día es asegurarse de que se desarrollen y utilicen metodologías de evaluación apropiadas de manera integrada, sostenible y multidisciplinaria.

Este tipo de gobernanza debe basarse en una comprensión clara del riesgo, ya que los riesgos complejos pueden abordarse de forma más eficiente actuando a partir de la experiencia científica disponible, mientras que los riesgos inciertos se manejan mejor utilizando un enfoque precautorio. Los riesgos inciertos requieren de una nueva estrategia reguladora «basada en el diálogo» para lograr una integración equilibrada y el uso de todos los datos y conocimientos disponibles sobre seguridad, riesgos y beneficios de los nanomateriales.

Resumen y objetivos

El objetivo principal de NANORIGO (NANOtechnology RIsk GOvernance) es desarrollar e implementar un marco de gobernanza de riesgos transparente, interdisciplinar y activo para nanomateriales manufacturados (NM) y nanoproductos (NEP), basado en datos y herramientas científicas de alta calidad, que pueda integrarse en la normativa europea y que permita la comunicación e interacción con todas las partes involucradas (stakeholders).

En el marco de este proyecto se crearán un conjunto de herramientas, materiales de soporte y canales de comunicación en el que se vean involucradas todas las partes interesadas, desde organismos institucionales y regulatorios a empresas, pasando por distintos grupos sociales y consumidores.

Su fin es favorecer la toma de decisiones y fomentar el cumplimiento del marco regulatorio -presente y futuro- relacionado con materiales y con productos que contienen nanomateriales, desde un enfoque integral que considere los beneficios sociales y éticos, medioambientales y económicos.

El proyecto NANORIGO está centrado en la gobernanza de riesgos para nanomateriales que ya están en el mercado, y en particular en etapas posteriores del ciclo de vida de los productos que contienen nanomateriales, dado que las características de los materiales liberados pueden variar significativamente y pueden surgir riesgos adicionales debido a la exposición a múltiples materiales dentro de un solo producto.

Todos los grupos de interés (stakeholders) están representados en el proyecto -que está compuesto por 29 socios-, incluyendo la industria manufacturera y de seguros, los evaluadores de riesgos privados, públicos e internacionales, la academia y la sociedad civil. El consorcio tiene la capacidad de proporcionar y transferir los datos necesarios, y de desarrollar y transferir herramientas existentes para la gobernanza de riesgos, desde pruebas y validación a escala de laboratorio (TRL4) hasta en entornos industriales relevantes (TRL6).

Los principales resultados que se esperan obtener de este proyecto son:

• Estrategias de gestión de riesgos basados en herramientas mejoradas para la toma de decisiones en el análisis de riesgos

• Protocolos y metodologías para la valoración de la exposición e identificación de riesgos potenciales

• Plataforma de comunicación integral para facilitar el acceso a datos de alta calidad a los grupos interesados

Consorcio

29 socios de 14 países europeos

1. Aarhus University (Dinamarca) – Coordinador del proyecto

2. Environmental Assessments (Alemania)

3. Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne (Suiza)

4. Tyoterveyslaitos (Finlandia)

5. Eidgenössischer Materialprüfungs- und forschungsanstalt (Suiza)

6. Bundesanstalt für Materialforschung und –prüfung (Alemania)

7. Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística, ITENE (España)

8. Fraunhofer Society; Institute for Molecular Biology & Applied Ecology (Alemania)

9. Helmholtz-Centre for Environmental Research (Alemania)

10. National Technical University of Athens (Greece)

11. Paris-Lodron-Universität Salzburg (Austria)

12. University of Bremen (Alemania)

13. Universität für Bodenkultur Wien (Austria)

14. University of Aveiro (Portugal)

15. Univerza v Ljubljani (Eslovenia)

16. Transgero Ltd. (Irlanda)

17. Onderzoek en Adviesgroep Questions (Países Bajos)

18. Answers and More BV: Bureau KLB’ (Países Bajos)

19. De Proeffabriek – Schuurbiers Daniel (Países Bajos)

20. Engineering, Technical & Scientific Services (Suiza)

21. Society for Chemical Engineering and Biotechnology e.V – DECHEMA’ (Alemania)

22. Optimat Ltd (Reino Unido)

23. Sociedade Portuguesa de Inovação (Portugal)

24. Fundación Gaiker (España)

25. Grupo Antolin Ingeniería (España)

26. ‘Oeko-Institut e.V. Institute for Applied Ecology (Alemania)

27. European Environmental Citizen Organisations for Standardisation – ECOS (Bégica)

28. Quercus ANCN (Portugal)

29. Women Engage for a Common Future France – WECF (Francia).

El papel de ITENE en NANORIGO

El proyecto NANORIGO está organizado en 8 paquetes de trabajo. El papel de ITENE dentro de este proyecto se estructura en tres grupos de trabajo diferentes.

Estas tareas incluyen la integración de los elementos clave para la definición del marco de gobernanza de gestión del riesgo, la implementación de mecanismos de monitorización del progreso en la toma de decisiones en los sectores de interés en el campo de la nanotecnología y la demostración de la validez del marco desarrollado para la gestión del riesgo a través de casos de estudio.

Webinar sobre los resultados del proyecto